diferencia entre mandevilla y dipladenia

Mandevilla vs Dipladenia

Descubre las Diferencias Clave para tu Jardín! 🌿

¿Te has enamorado de esas enredaderas floridas con trompetas vibrantes y te preguntas si estás comprando una Mandevilla o una Dipladenia? ¡Estás en el lugar correcto! Aunque a menudo se confunden, existen diferencias sutiles pero importantes en su tamaño, hábitos de crecimiento y resistencia, que te ayudarán a elegir la planta perfecta para tu balcón, terraza o pequeño huerto urbano.

image 17
Índice

Entendiendo la Confusión: ¿Mandevilla o Dipladenia?

La confusión entre Mandevilla y Dipladenia es comprensible, ¡y hasta hace poco, botánicamente, se consideraban la misma planta! Ambas pertenecen al género Mandevilla (anteriormente conocidas como Dipladenia). Sin embargo, la horticultura las ha diferenciado basándose en características como el tamaño de la flor, la forma de crecimiento y la rusticidad. En términos prácticos para el jardinero casero, la principal diferencia radica en el tamaño y el porte de la planta: las Mandevillas tienden a ser más grandes y vigorosas, ideales para cubrir pérgolos o muros, mientras que las Dipladenias son más compactas y arbustivas, perfectas para macetas o bordes.

Un Poco de Historia Botánica (Sin Abrurrirte)

Antiguamente, las plantas que hoy conocemos como Mandevillas y Dipladenias se clasificaban en dos géneros distintos. Con el tiempo, la botánica las unificó bajo el género Mandevilla. Aun así, en el mundo de la jardinería, se mantienen las distinciones populares para diferenciar entre las variedades más grandes y trepadoras (tradicionalmente Mandevilla) y las más pequeñas y arbustivas (tradicionalmente Dipladenia). Así que, si bien técnicamente ambas son Mandevillas, entender estas diferencias prácticas te salvará de sorpresas en tu cultivo.

Las Diferencias Clave al Detalle

Vamos a desgranar las características que te ayudarán a identificarlas y a saber cuál es la mejor para tu espacio:

1. Porte y Hábito de Crecimiento

  • Mandevilla (Tradicional): Son auténticas enredaderas. Si no las podas ni diriges, pueden crecer hasta 3-5 metros o incluso más. Son perfectas para escalar por pérgolos, arcos, rejas o muros. Necesitan un soporte para desarrollarse plenamente.
    • Consejo Práctico: Si tienes un balcón pequeño, una Mandevilla puede crecer mucho y ocupar demasiado espacio si no la controlas. Piensa en guiarla hacia arriba o hacia los lados de forma controlada.
  • Dipladenia (Tradicional): Son más arbustivas y compactas. Generalmente, no superan el metro de altura y su crecimiento es más denso y ramificado. Son ideales para macetas, jardineras, cestas colgantes o para rellenar espacios en el borde de los parterres.
    • Ejemplo Real: En mi terraza, uso Dipladenias en macetas colgantes y también en jardineras bajas para dar color al frente. Las Mandevillas, en cambio, las guío por una celosía en la pared para crear una cortina de flores.

2. Tamaño y Forma de la Flor

Ambas comparten esa característica floración en forma de trompeta, pero hay matices:

  • Mandevilla: Las flores suelen ser un poco más grandes y abiertas, con pétalos más amplios. Los colores van desde el blanco, rosa, rojo intenso hasta el amarillo y el naranja.
  • Dipladenia: Sus flores suelen ser ligeramente más pequeñas, aunque igualmente llamativas y abundantes. Son muy comunes en tonos rojos, rosas, y blancos, a menudo con gargantas más oscuras.

3. Rusticidad y Tolerancia al Frío

Aquí es donde las diferencias se vuelven más importantes para los que cultivamos en casa, especialmente en climas con inviernos fríos:

  • Mandevilla: Generalmente, son menos tolerantes al frío. Por debajo de los 5°C empiezan a sufrir y pueden morir si las temperaturas bajan de 0°C de forma continuada. Son más adecuadas para climas cálidos o para ser cultivadas como plantas de temporada.
    • En Zonas Frías: Si vives en una zona con heladas, tendrás que tratarlas como plantas anuales o, lo que es más común, guardarlas en interior durante el invierno.
  • Dipladenia: Suelen ser un poco más resistentes al frío, pudiendo tolerar heladas ligeras y puntuales (hasta -2°C o -3°C en algunas variedades más resistentes, como las del grupo Sundaville). Aun así, no son plantas de pleno invierno en la mayoría de los casos.
    • Clima Mediterráneo: En el sur de España o regiones con inviernos suaves, es posible que las Dipladenias pasen el invierno al aire libre si están protegidas de las heladas más fuertes.

4. Necesidades de Cultivo (Similitudes y Diferencias)

En cuanto a riego, luz y suelo, sus necesidades son bastante similares, lo que simplifica su cuidado:

  • Luz: ¡Sol, sol y más sol! Ambas necesitan al menos 6 horas de luz solar directa al día para una floración espectacular. En climas muy calurosos, agradecen algo de sombra en las horas centrales del día para evitar el estrés.
  • Riego: Son plantas que prefieren un riego moderado. Es crucial dejar secar la capa superficial del sustrato entre riegos para evitar el encharcamiento, que es su principal enemigo (pudrición de raíces). En verano, con calor intenso, necesitarán riego más frecuente.
    • Consejo de Sequía: Si tu zona sufre sequías, elige variedades de Dipladenia más compactas, ya que gestionan mejor la escasez de agua que las vigorosas Mandevillas trepadoras. Siempre es mejor regar a primera hora de la mañana o al atardecer.
  • Suelo: Un sustrato bien drenado es fundamental. Una mezcla de tierra vegetal, turba y perlita o arena gruesa funcionará de maravilla.
  • Poda: Las Mandevillas se benefician de podas de formación para mantener su tamaño y estimular la floración. Las Dipladenias, una poda suave después de la floración principal les ayuda a mantener una forma compacta y a florecer de nuevo.
    • Plagas y Enfermedades: Ambas pueden verse afectadas por cochinillas y pulgones. Una inspección regular y el uso de jabón potásico o aceite de neem son buenas prácticas ecológicas. El exceso de humedad puede favorecer la aparición de hongos.

Tabla Comparativa Rápida

CaracterísticaMandevilla (Tradicional)Dipladenia (Tradicional)
Hábito CrecimientoTrepadora vigorosaArbustiva, compacta
Altura Máxima3-5+ metros0.5 - 1 metro
FlorLigeramente más grande, pétalos ampliosLigeramente más pequeña, pero abundante
Tolerancia FríoBaja (sufre < 5°C, muere < 0°C)Moderada (tolera heladas ligeras < -2°C)
Uso IdealPérgolas, rejas, murosMacetas, jardineras, bordes de jardín
Requerimiento SoporteAltoBajo

Errores Comunes y Cómo Evitarlos

  • Riego Excesivo: ¡El error número uno! Causa pudrición de raíz. Asegúrate de que la maceta tenga buen drenaje y deja secar la tierra entre riegos.
  • Falta de Sol: Si tu planta no florece, lo más probable es que no reciba suficiente luz solar directa. Busca un lugar más soleado.
  • Ignorar el Frío: Plantar una Mandevilla en una zona con heladas fuertes sin protección es un error fatal. Investiga la rusticidad de la variedad que compras y prepárate para protegerla o cultivarla como anual.
  • No Darles Soporte (a las Mandevillas): Si esperas que una Mandevilla trepadora cubra una pared sin guía ni soporte, te llevarás una decepción. Instala celosías o espalderas desde el principio.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

  • ¿Puedo plantar Mandevilla y Dipladenia juntas en la misma maceta?
    Aunque sus necesidades son similares, sus hábitos de crecimiento son muy diferentes. Una Mandevilla grande podría ahogar a una Dipladenia compacta. Es mejor plantarlas por separado para que cada una pueda desarrollarse plenamente.

  • ¿Cuándo es el mejor momento para podar mi Mandevilla/Dipladenia?
    La poda principal se realiza al final del invierno o principios de primavera, antes de que comience el nuevo crecimiento. Puedes hacer podas de mantenimiento o para dar forma en cualquier momento. Elimina flores marchitas para fomentar nuevas floraciones.

  • Mi Dipladenia no florece, ¿qué hago?
    Verifica que reciba suficiente sol directo (mínimo 6 horas). Asegúrate de que no le falte agua, pero que tampoco esté encharcada. Un poco de fertilizante líquido para plantas con flor durante la primavera y verano puede ayudar.

  • ¿Cómo guardo mi Mandevilla/Dipladenia en invierno en zonas frías?
    Trasplántala a una maceta más pequeña si es necesario, reduce el riego drásticamente y guárdala en un lugar fresco, luminoso y protegido de las heladas (como un garaje con ventana, un invernadero frío o una habitación sin calefacción). Deja de fertilizar.

  • ¿Qué fertilizante usar para que florezcan más?
    Utiliza un fertilizante equilibrado o uno específico para plantas con flor durante la temporada de crecimiento (primavera y verano). Busca uno con un índice de potasio más alto para promover la floración. Los fertilizantes orgánicos líquidos como el humus de lombriz o emulsiones de pescado son excelentes opciones ecológicas.


5/5 - (1 voto)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Mandevilla vs Dipladenia puedes visitar la categoría Plantas.

Subir

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, mostrarte anuncios o contenidos personalizados y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en “Aceptar todo” das tu consentimiento a nuestro uso de las cookies. Más Información